Conservación del medioambiente: Un compromiso de todos
Con especies nativas del ecosistema de sabana, la Escuela de Postgrados de la FAC, en conjunto con la Secretaría Distrital de Ambiente y Flores de los Andes, llevó a cabo la plantación de 210 árboles en la Reserva Forestal Thomas Van Der Hammen.
Diferentes tipos de árboles como el Cajeto, Nogal, Garrocho, Espino garbanzo, Chicalá rozado y Tomatillo, entre otros, fueron sembrados con el propósito de recuperar especies nativas que actualmente se encuentran en peligro de extinción, especies que necesitan ser protegidas, conservadas y mantenidas, como parte de una acción de restauración ecológica de la reserva.
De igual manera, la siembra de estos vegetales ha sido realizada con el objetivo de favorecer la polinización y proporcionar alimento a aves y pequeños animales que habitan la zona. Además, se busca reducir la contaminación ambiental y preservar los cuerpos de agua presentes en este sector de la ciudad.
La restauración de áreas naturales como en la Reserva Forestal Thomas Van Der Hammen contribuyen en mejora la calidad del aire, se regulan las temperaturas y se genera un impacto positivo en el bienestar de las comunidades aledañas, quienes también son beneficiarias de estos espacios sostenibles.
Así, la Escuela de Postgrados de la FAC, en conjunto con diferentes entidades de la capital, fomenta no solo la recuperación de los ecosistemas, sino también la sensibilización de la comunidad en torno a la importancia de proteger y conservar los recursos naturales.