Escuela de Postgrados FAC: 65 años de capacitación militar y aeronáutica
En más de seis décadas, la Escuela de Postgrados - EPFAC – de la Fuerza Aeroespacial se ha consolidado como un pilar fundamental en la educación militar profesional del país. La capacitación de oficiales en el ámbito aeronáutico y militar ha contribuido en el desarrollo del talento humano, enfocado en el liderazgo del Poder Aéreo Nacional.
En el marco de su aniversario número 65, en el último año 888 egresados han completado su formación a través de programas de posgrado y cursos en el ámbito aeronáutico, entre ellos, 34 se graduaron en los programas: Maestría en Dirección y Gestión de la Seguridad Integral y Maestría en Seguridad Operacional. Sumado a 244 oficiales pertenecientes a los cursos de ascenso y 439 integrantes de cursos de extensión, evidenciando el compromiso permanente de la EPFAC con la excelencia académica y la actualización profesional en un entorno global en constante transformación.
Debido a la relevancia del espacio como escenario estratégico para la defensa nacional, se han impartido cursos especializados en este ámbito, con el propósito de generar un impacto significativo en la conciencia espacial a nivel nacional e internacional, de tal manera, se destaca el Curso en Desarrollo Aeroespacial Colombiano, que en el último año certificó a 34 alumnos, incluyendo oficiales de la Fuerza Aérea del Ecuador. Además, se proyectan nuevas iniciativas académicas orientadas a fortalecer las capacidades institucionales en este sector, como observatorios astronómicos en donde los alumnos puedan llevar a la práctica los conocimientos adquiridos.
Asimismo, en respuesta a las exigencias de un entorno globalizado, la EPFAC ha fortalecido la enseñanza de lenguas extranjeras, capacitando a más de 137 personas en inglés y francés, lo que permite dotar a los oficiales y personal institucional de competencias comunicativas que facilitan su participación en escenarios internacionales, el acceso a fuentes especializadas de conocimiento y una mejor articulación en misiones multinacionales.
La investigación también ocupa un papel importante en el crecimiento académico de la EPFAC. Desde 2017, la institución impulsa la colección Ciencia y Poder Aéreo, conformada por trabajos de investigación realizados por estudiantes de sus programas de maestría y el personal docente. A la fecha, se han publicado 22 títulos y este año se lanzarán dos más, para un total de 24 publicaciones. Entre las más recientes destacan ´Metodologías aplicadas a la gestión de la logística aeronáutica´ y ´Helicópteros en la Fuerza Aérea Colombiana (1995–2015): Héroes detrás de una historia sin contar, que serán presentados en la próxima Feria Internacional del Libro de Bogotá. La revista homónima, con 20 volúmenes publicados, complementa este esfuerzo al fomentar la reflexión académica en ciencia, tecnología, seguridad y defensa.
Estos logros son el resultado del compromiso y vocación de oficiales, suboficiales y personal civil, quienes han dirigido a la EPFAC como una institución de referencia a nivel regional. Su capacidad para articular una formación estratégica, rigurosa y alineada con los objetivos de la Fuerza Aeroespacial le ha permitido no solo responder a las exigencias del presente, sino anticiparse a los desafíos del futuro. Con una oferta académica que potencia el liderazgo, la toma de decisiones y el desarrollo integral del talento humano, la EPFAC se consolida como un centro de pensamiento y acción, que prepara a los líderes que marcan el rumbo del poder aeroespacial en Colombia y la región.


