MINTIC capacita personal de la EPFAC sobre el teletrabajo
El Departamento de Desarrollo y Asesoría Pedagógica (DEDAP) de la Escuela de Postgrados de la Fuerza Aérea Colombiana (EPFAC) y el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (MinTIC) lideraron un taller denominado ‘Capacitación teletrabajo: cambio, cultura y recomendaciones’ con el propósito de brindar valiosa información relacionada con la reglamentación legal del teletrabajo y las ventajas que dicha modalidad en medio de la contingencia mundial generada por el COVID-19.
Este taller fue guiado por la profesional, Martha Suárez de MinTic, quien a través de “La ley 1221 de 2008” definió el teletrabajo como una forma de organización laboral, que tiene tres características puntuales:
- Aplica para actividades remuneradas; es decir todas las acciones, funciones y tareas que se ejecutan y significa una contra prestación económica.
- Estas actividades son desempeñadas desde otros sitios de trabajo distintos a la sede física de la organización a la cual se pertenece.
- Demanda el uso de las tecnologías de la información y comunicaciones en el proceso.
Así mismo se destacaron los beneficios de esta modalidad de trabajo, entre los que se destacan el incremento en los niveles de productividad, el equilibrio entre la vida laboral vs personal, la inclusión social y la contribución a la transformación digital, todos ellos bajo el marco de unos principios fundamentales como la confianza, el trabajo en equipo, la comunicación clara y la retroalimentación.
La capacitación permanente del personal que integra la Escuela de Postgrados de la Fuerza Aérea Colombiana, es una premisa constante que se promueve desde la dirección de la Institución, con el propósito de estar a la vanguardia en los nuevos conceptos de los procesos digitales que marcan una nueva cultura laboral en medio de una nueva realidad.
Con esta capacitación el personal directivo, administrativo y docente logró conocer y aclarar conceptos alrededor de término “teletrabajo”, valorando el esfuerzo de la institución para garantizar su implementación eficiente, para que las actividades académicas y administrativas continúen con el proceso normal sin generar traumatismo ni demoras, logrando cumplir con la misión institucional.