Cursos Internos
Propósito: El objetivo principal es fomentar el desarrollo integral de habilidades de liderazgo, pensamiento crítico y visión estratégica a partir de la doctrina institucional entre los Oficiales Superiores, con el fin de reentrenarlos en sus actividades de comandar de manera efectiva y exitosa. Este proceso de desarrollo se fundamenta en un enfoque multidisciplinario que abarca diversas áreas claves, como el liderazgo, la logística, la doctrina la inteligencia y contrainteligencia, la toma de decisiones bajo presión, la gestión de recursos humanos y materiales, así como el análisis estratégico del entorno operativo, cultivando líderes que sean capaces de inspirar y motivar a sus subordinados, de fomentar un ambiente de trabajo colaborativo y de alto rendimiento, fundamentadas en un análisis crítico de la situación.
Competencias:
- Liderazgo: La capacidad de inspirar, motivar y guiar a los subordinados hacia el logro de objetivos comunes, fomentando un ambiente de trabajo colaborativo y de alto rendimiento.
- Comunicación efectiva: La habilidad para transmitir ideas, instrucciones y expectativas de manera clara y concisa, así como para escuchar activamente las preocupaciones y perspectivas de los demás.
- Toma de decisiones bajo presión: La capacidad de analizar rápidamente la información disponible, evaluar las opciones disponibles y tomar decisiones fundamentadas en situaciones de alta presión y complejidad.
- Pensamiento crítico: La capacidad de analizar y evaluar de manera objetiva la información disponible, identificar suposiciones subyacentes y evaluar la validez de argumentos y evidencia.
- Gestión de recursos humanos y materiales: La habilidad para asignar recursos de manera eficiente, delegar responsabilidades de manera efectiva y gestionar conflictos y problemas de manera constructiva.
- Planificación estratégica: La capacidad de desarrollar planes y estrategias a largo plazo que permitan alcanzar los objetivos estratégicos de la organización, teniendo en cuenta el panorama general y las posibles implicaciones a largo plazo.
- Adaptabilidad y flexibilidad: La habilidad para ajustarse y responder de manera efectiva a los cambios en el entorno operativo, anticipando y mitigando los riesgos asociados con la incertidumbre y la complejidad.
- Visión estratégica: La capacidad de comprender el panorama general y anticipar las implicaciones a largo plazo de las acciones y decisiones tomadas, identificando oportunidades y desafíos emergentes.
Modalidad: Presencial
Requisitos:
- Ser Oficial Superior de la Fuerza Aérea Colombiana.
- Estar asignado al Cuartel General FAC.
Inscripciones: Escuela de Postgrados de la FAC - EPFAC
Información de contacto: cursoscapacitacion@epfac.edu.co
Propósito: El Curso busca promover y fomentar el conocimiento y uso del poder espacial, como motor para el desarrollo integral de la nación, integrando conceptos, prácticas y métodos propios de la doctrina militar aérea y espacial, para el fortalecimiento de las capacidades distintivas, funciones, misiones y operaciones tipo que soporten la misionalidad de la FAC en el desempeño del personal que potencia el desarrollo social, económico, productivo y científico del país.
Competencias:
- Analiza el contexto actual de las ciencias militares desde un enfoque teórico, practico y prospectivo, Integrando saberes y lecciones aprendidas para la generación y actualización de Doctrina aérea y espacial.
- Integrar saberes para la generación de una Doctrina aérea y espacial de vanguardia.
Modalidad: Presencial
Requisitos:
- Título profesional, Técnico o Tecnológico
- Tener proyección de carrera en la línea de desarrollo aeronáutico o espacial, en los niveles de gestión, operación o I+D+i, .
Inscripciones: Escuela de Postgrados de la FAC - EPFAC
Información de contacto: cursoscapacitacion@epfac.edu.co
Propósito: Formar instructores de aerodinámica con un nivel de profundización suficiente para que puedan transmitir los conceptos básicos y necesarios de la aerodinámica aplicada para pilotos, a los tripulantes de sus respectivas Unidades y escuadrones
Competencias: Ser conocedor de los conceptos de aerodinámica aplicada para aviadores, con capacidad de transmitir conocimiento a otros pilotos, estando en la capacidad de desarrollar inclusive formulas y ecuaciones afines, sin dejar de tener en cuenta que el propósito es dar a las tripulaciones las herramientas para volar de forma segura sus aeronaves y mejorar la toma de decisiones.
Modalidad: Presencial
Requisitos: Ser oficial del cuerpo de vuelo, suboficial de comunicaciones aeronáuticas, técnico aeronáutico, ingeniero aeronáutico, aeroespacial, mecánico o mecatrónico.
Inscripciones: Escuela de Postgrados de la FAC - EPFAC
Información de contacto: cursoscapacitacion@epfac.edu.co
Propósito: Capacitar a los tripulantes de la FAC en los conceptos básicos de aerodinámica aplicada para pilotos, para que puedan operar su aeronave de manera segura dentro de la envolvente de vuelo de cada una de ellas, evitando entrar en condiciones anormales que puedan conllevar una pérdida de control de la aeronave, pero a su vez estando en capacidad de tomar buenas decisiones para sacar la aeronave de una condición anormal de vuelo.
Competencias: Ser conocedor de los conceptos de aerodinámica aplicada para aviadores, con herramientas para volar de forma segura sus aeronaves y mejorar la toma de decisiones.
Modalidad: Presencial
Requisitos: Ser oficial del cuerpo de vuelo, suboficial de comunicaciones aeronáuticas, técnico aeronáutico, ingeniero aeronáutico, aeroespacial, mecánico o mecatrónico.
Inscripciones: Escuela de Postgrados de la FAC - EPFAC
Información de contacto: cursoscapacitacion@epfac.edu.co
Propósito: Formar Capital humano en conocimientos relacionados con la seguridad operacional, sus normas y métodos, así como las diferentes áreas funcionales que complementan una formación integra. Brindar un nivel adecuado de conocimientos respecto a la normativa,los procesos y procedimientos que están regulados para la administración de la seguridad operacional al interior de una organización.
Competencias: Diseñar, implementar y mantener un sistema de gestión de seguridad operacional en cualquiera de los Entes de Aviación de Estado, ya que contará con los conocimiento snecesarios y las competencias no técnicas para poner en marcha un modelo de desarrollo en Seguridad Operacional, comprendiendo y abarcandolos conceptos teóricos desarrollados a nivel mundial y regional, que permiten una mejora continua en el desarrollo de las operaciones aéreas y la Seguridad Operacional, al interior de las instituciones militares.
Modalidad: Presencial / Presencial (mediada por TIC´s)
Requisitos: Personal militar y/o civil que desemepeñe funciones y actividades relacionadas con la seguridad operacional y/o operación de aeronaves en la Aviación de Estado.
Inscripciones: Autorida Aeronáutica Aviación de Estado - AAAES
Información de contacto: andres.medina@fac.mil.co
Propósito: Adquirir conocimientos básicos en materia de gestión documental y administración de archivos para desarrollar los procesos de gestión documental, instrumentos archivísticos y normatividad archivística.
Este curso también busca concientizar acerca de la importancia que tiene la gestión documental y la administración de archivos, para asegurar la comprensión total del rol importante de los funcionarios militares en el liderazgo y ejecución del desarrollo sistemático de los procesos de la gestión documental, encaminados al procesamiento, manejo y organización de la documentación producida y recibida, desde su origen hasta su destino final, para facilitar su uso, conservación y preservación.
Competencias: Al finalizar el curso los Suboficiales en el cumplimiento de sus cargos como Gestores Documentales, Jefes de Archivos Operacionales, Jefes de Secciones de la SEGDO y cargos con responsabilidades directas de archivo, estarán en capacidad de identificar, implementar y desarrollar los procesos de gestión documental, instrumentos archivísticos y normatividad archivística. Caracterizándose por el compromiso y el seguimiento al cumplimiento de la función archivística al interior de las dependencias COFAC y Unidades Militares Aéreas.
Modalidad: Presencial (mediada por TIC´S)
Requisitos:
- Ser funcionario militar Suboficial de la Fuerza Aeroespacial Colombiana.
- Estar proyectado para desempeñarse como Ayudante, Técnico Especialista Gestión Documental, o cargos con responsabilidad de archivo.
Inscripciones: Ayudantía General - AYUGE
Información de contacto: cursoscapacitacion@epfac.edu.co
Propósito: Adquirir conocimientos básicos en materia de gestión documental y administración de archivos para desarrollar los procesos de gestión documental, instrumentos archivísticos y normatividad archivística.
Este curso también busca concientizar acerca de la importancia que tiene la gestión documental y la administración de archivos, para asegurar la comprensión total del rol importante de los funcionarios militares en el liderazgo y ejecución del desarrollo sistemático de los procesos de la gestión documental, encaminados al procesamiento, manejo y organización de la documentación producida y recibida, desde su origen hasta su destino final, para facilitar su uso, conservación y preservación.
Competencias: Al finalizar el curso los Suboficiales en el cumplimiento de sus cargos como Gestores Documentales, Jefes de Archivos Operacionales, Jefes de Secciones de la SEGDO y cargos con responsabilidades directas de archivo, estarán en capacidad de identificar, implementar y desarrollar los procesos de gestión documental, instrumentos archivísticos y normatividad archivística. Caracterizándose por el compromiso y el seguimiento al cumplimiento de la función archivística al interior de las dependencias COFAC y Unidades Militares Aéreas.
Modalidad: Presencial (mediada por TIC´S)
Requisitos:
- Ser funcionario Civil de la Fuerza Aeroespacial Colombiana.
- Estar proyectado para desempeñarse como Asistente Administrativo Gestión Documental o cargos con responsabilidad de archivo.
Inscripciones: Ayudantía General - AYUGE
Información de contacto: cursoscapacitacion@epfac.edu.co
Propósito: Adquirir conocimientos básicos en materia de gestión documental y administración de archivos para desarrollar los procesos de gestión documental, instrumentos archivísticos y normatividad archivística.
Este curso también busca concientizar acerca de la importancia que tiene la gestión documental y la administración de archivos, para asegurar la comprensión total del rol importante del Ayudante, Asistente Administrativo Gestión Documental, funcionarios militares o civiles de otras áreas del conocimiento en el liderazgo y ejecución del desarrollo sistemático de los procesos de la gestión documental, encaminados a la planificación, procesamiento, manejo y organización de la documentación producida y recibida, desde su origen hasta su destino final, para facilitar su uso, conservación y preservación.
Competencias: Al finalizar el curso los Oficiales en el cumplimiento de sus cargos como Ayudante, Jefes de Sección Estratégica de Gestión Documental, Jefe de la Oficina de Historias Laborales y los cargos con responsabilidad directa de archivos, estarán en la capacidad de identificar, liderar y supervisar el desarrollo de los procesos de gestión documental, instrumentos archivísticos y normatividad archivística. Caracterizándose por el compromiso y el seguimiento al cumplimiento de la función archivística al interior de las dependencias COFAC y Unidades Militares Aéreas.
Modalidad: Presencial (mediada por TIC´S)
Requisitos:
- Ser funcionario militar Oficial de la Fuerza Aeroespacial Colombiana.
- Estar proyectado para desempeñarse como Ayudante General / Personal, Jefe SEGDO, Jefe OFGHL o cargos con responsabilidad de archivo.
Inscripciones: Ayudantía General - AYUGE
Información de contacto: cursoscapacitacion@epfac.edu.co