Símbolos

Escudo Fuerza Aérea Colombiana
Compuesto por un blasón azul turquesa con un jefe de oro que ocupa la tercera parte del escudo. Este ostenta dos alas de sable, símbolo de la nobleza, el poder, la constancia y la sabiduría; alegoría de la leyenda de Icaro y homenaje a todos los que han dado su vida al servicio de la aviación.
Un águila de Gules dispuesta como soporte al blasón, con la cabeza mirando a la diestra del escudo, el pico abierto mostrando la lengua, con las alas abiertas, la cola esparcida y las dos patas saliendo de los lados inferiores del escudo, sosteniendo con las garras la cinta donde exhibe la divisa, es símbolo del reinado que la aviación ejerce sobre los cielos de Colombia, los vientos y las tempestades; el gules representa la fuerza del espíritu y la osadía como virtudes principales de los pertenecientes al arma aérea; el plata de que está blasonado el pico, la lengua y las patas, simboliza heráldicamente firmeza y vigilancia.
La divisa, escrita en una cinta de oro sobre la cola en la parte inferior del escudo, en las letras mayúsculas latinas, de púrpura, dice: Sic Itur Ad Astra, (en español «así se va a las estrellas») frase de La Eneida de Virgilio, libro IX, capítulo V, página 641, y que dicha por el joven Ascanio es: Macte, nova virtute, puer, sic itur ad astra", palabras pronunciadas para animar e infundir confianza, y que se traducen: "!Ánimo, muchachos. Es así como se remonta hacia el cielo!". El oro y el púrpura de que esta blasonada esta divisa simboliza, respectivamente, luz y constancia, grandeza y sabiduría.
.jpg)
Himno Fuerza Aérea
Letra: Coronel Álvaro González Q.
Música: Maestro Omar Rengifo
Coro
Cielo Azul de Colombia la grande
Blancas nubes o rojo arrebol;
Triunfadores crucemos el Ande
Entre nubes, tormentas y sol.
I Estrofa
Aviadores, al flanco las alas,
El timón en la mano serena
A nuestra arma la adornan las galas
De su reto a la gloria suprema.
Cielo azul...
II Estrofa
Cruzaremos el Ruiz y el Tolima
Los penachos de altivos volcanes,
Alcanzando anhelosos la cima
Que vigila orgullosa dos mares.
Cielo azul...
III Estrofa
En los blancos girones, de un velo
De las nubes saltar a luchar,
Descender con arrojo del cielo
A morir por la patria o triunfar.
Cielo azul...
IV Estrofa
En las naves gaviotas de luces
Al impulso del raudo motor,
Nada importa que surjan más cruces
Siendo halcones del gran tricolor.
Cielo azul...
V Estrofa
Soy soldado con alto decoro,
Soy piloto la selva me llama;
Nuestro avión como flecha de oro
Va buscando en la altura la fama.
Cielo azul...

Estandarte y/o bandera
En un decreto del gobierno colombiano, del 26 de diciembre de 1944, se dispuso que las distintas reparticiones, armas y servicios de las Fuerzas Militares, debían tener “símbolos o insignias particulares conformes en todo a su correspondiente historia, tradición y servicio”. Asimismo, establece los respectivos emblemas.
Desde 1971 y por resolución del 24 de mayo del mismo año, el estandarte y/o bandera de la Fuerza Aérea Colombiana es de fondo azul claro y en el centro, por el frente, lleva el escudo de la Fuerza Aérea bordado en sus colores originales.

Escudo Emavi
El Escudo de la Escuela Militar de Aviación, se presenta en forma circular, símbolo del infinito, como lo es el espacio, medio en el cual se desplaza la mente humana ávida de conocimientos; también simboliza el devenir de la vida con todas sus constantes. Tiene en el cuerpo del escudo, el fondo azul intenso, símbolo del sacrificio, del honor y del más allá, descuella, entre alas en Gules; la antorcha en amarillo, símbolos de la fuerza, del heroísmo, las primeras, y del respeto, la firmeza, la sabiduría y el entusiasmo que emanan del centro de la vida.
A manera de proyección de todo este simbolismo, se asientan sobre claro azul, símbolo del raciocinio, de la claridad conceptual, el lema que sirve de derrotero a la Escuela “LA CIENCIA MI RUTA MI META EL ESPACIO”, es decir la conjunción estrecha del saber, que abre caminos y posibilidades, y el vuelo que es el objetivo que persigue la Institución.